¿Miedo a nuevos oportunidades?
Se denomina resistencia al cambio a todas aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente. La resistencia al cambio que presenta cada individuo es diferente dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas, y la capacidad y disposición que se posea para afrontar los cambios.
La resistencia puede ser abierta,
implícita, inmediata o diferida. Es mucho más fácil para la dirección tratar
con la resistencia cuando es abierta e inmediata. El mayor reto para la
gerencia es manejar la resistencia implícita o diferida.
Los esfuerzos de la resistencia implícita son más sutiles: perdida de la lealtad a la organización, perdida de la motivación a trabajar, incremento de errores, aumento en el ausentismo debido a “enfermedad” y es por tanto más difícil de reconocer.
Los esfuerzos de la resistencia implícita son más sutiles: perdida de la lealtad a la organización, perdida de la motivación a trabajar, incremento de errores, aumento en el ausentismo debido a “enfermedad” y es por tanto más difícil de reconocer.
La resistencia al cambio tiene
una desventaja: Obstaculiza la adaptación y el progreso.
Para algunas personas, es más
importante preservar sus costumbres que adaptarse a lo nuevo. De ahí que para
los jóvenes puede ser más fácil afrontar el cambio que para las personas
adultas o mayores.
Por ejemplo, para muchas personas
llevar a cabo una dieta es más difícil que para otros. Los cambios de hábitos
alimenticios pueden generar resistencia, ansiedad o molestia. Modificar ciertas
costumbres es enfrentar y superar la resistencia al cambio.
Los cambios son procesos
necesarios que se deben realizar, por mucho que no se desee salir del lugar de
confort, en especial con el ritmo de vida actual en el que las actualizaciones
digitales, de los sistemas de gestión, métodos de trabajo, estudio, entre
otros, son constantes.
Creemos que el cambio es algo que se dará
inevitablemente así la persona quiera o no, ya que en esta época salen nuevas
cosas tanto en lo tecnológico como en otros aspectos con lo cual las personas
se deben adaptar. Para nosotros, un cambio es necesario porque aporta nuevo
conocimiento a la persona, ya que se intenta hacer cosas nuevas que sirven para
progresar, a veces uno se queda estancado en las mismas cosas de siempre,
conformándose con la rutina establecida sin darse cuenta que saliendo de la
zona de confort se pueden lograr mejores cosas y obtener buenos resultados
tanto es su vida personal como profesional.

Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario